La cantidad estimada de trabajadores informales es de 74.100 personas menos en el tercer trimestre del 2021 respecto al mismo periodo del 2019
Golpe en Latinoamérica se explica por la fuerte presencia de la informalidad laboral, según estudio hecho por OCDE, Cepal, Unión Europea y CAF.
Analistas advirtieron sobre urgencia en efectuar una revisión en los gastos de la Caja porque el actual modelo sustentado principalmente en aportes obrero-patronales no es viable.
Cuatro analistas debaten este jueves 21 de octubre la situación de las cargas sociales y la informalidad en Costa Rica.
La ampliación de la base contributiva como resultado de la formalización no será suficiente para compensar la pérdida de ingresos de la CCSS si se aprueba la rebaja. Es urgente encontrar una solución.
Presidente del Banco Central recomienda bajar costos de aseguramiento y buscar una compensación para la CCSS por la vía del Presupuesto Nacional y el crecimiento económico.
La amnistía para las empresas y los trabajadores informales ayuda tanto a la CCSS como a quienes se acojan al beneficio
Costa Rica se ubica en la cola de los países que menos esfuerzos tangibles hacen por reducción y abaratar los trámites
El economista Alberto Trejos no solo recomienda la condonación de deudas, sino también la eliminación de requisitos ilógicos en ciertos casos
Presidente afirma que no es rentable entrar en un modelo de aseguramiento cuando el esquema laboral no es suficientemente productivo y la gente opta por la informalidad.