Actividad económica de las empresas locales del régimen definitivo muestra una recuperación, mientras que las de zona franca moderan su crecimiento, según Banco Central
En marzo del 2022 el indicador de la construcción pública cayó 21,4% y cumplió 52 meses consecutivos de retroceder.
La actividad económica aumentó en marzo 6,8% respecto al mismo mes del año anterior, con lo cual refuerza su tendencia hacia un crecimiento más moderado.
Economía de Costa Rica creció 8,3% a febrero pasado. Actividad de empresas locales superó, por primera vez desde el 2015, a las ubicadas en zona franca, según el Banco Central
La actividad económica mantuvo un fuerte dinamismo al iniciar el año. El índice mensual de la actividad económica aumentó 9% en enero del 2022 respecto al mismo mes del año anterior.
Otra de las actividades económicas costarricenses que registró un gran aumento interanual fue la de transporte y almacenamiento.
El índice mensual de la actividad económica aumentó un 9,8% en diciembre del 2021 respecto a diciembre del 2020 con lo cual refuerza una tendencia a desacelerarse y dirigirse hacia tasas más normales de aumento.
La producción del régimen definitivo, que abarca las empresas que no tienen beneficios fiscales, superó levemente en noviembre del 2021 el valor que tenía en febrero del 2020, antes de la pandemia, según los resultados del IMAE que publicó la noche del 11 de enero el Banco Central.
Para el 2022 tanto el Banco Central como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) esperan que la economía continúe recuperándose; no obstante, el desempleo continuaría alto.
Para producir las empresas requieren financiamiento, pero ahora hay varios factores que hacen que aumente la producción pero no tanto los préstamos