El 2021 cerró con excelentes noticias provenientes del sector exportador, pero se debe hacer más
Compañía diseña alineadores dentales para el mercado estadounidense y tiene a 200 colaboradores en la planilla local
Los procesos de desarrollo son tareas de una complejidad enorme y llaman actualmente al país a llegar a consensos.
Compañía de origen estadounidense aumentó la capacidad física y tecnológica de su planta de manufactura en el país.
El director general de Cinde aseveró que las iniciativas políticas que pretenden gravar con impuestos a las compañías en el régimen de zonas francas son amenazas para el modelo de desarrollo de IED.
Informe sobre la IED en la región registró que, en 2019, América Latina y el Caribe recibió $160.721 millones de IED, lo cual fue 7,8% menos que en 2018.
Muchas empresas transnacionales prefieren ubicar sus operaciones extraterritoriales más cerca de los establecimientos centrales. Tanto Cinde como la exministra de Comercio, Anabel González, coinciden en que el país es fuerte en este terreno.
Puestos se abrirán en servicio al cliente bilingüe y trilingüe, así como en campos de orientación técnica. Otras firmas como Tek Experts y Proquinal también han anunciado contrataciones este mes de julio.
Subsidiaria de la compañía china Jianghuai Horticulture Seed Co. inaugura operación en Nandayure desde donde se trabajará en la generación de semillas híbridas de distintas variedades de sandía, melón, calabaza y chiles.
La compañía hará el reclutamiento durante el 2020 y busca personal para las áreas de programación, mercadeo, diseño publicitario, entre otras.