IAFA se retractó respecto a la información que divulgó el pasado lunes, cuando aseguró que Costa Rica era el cuarto país del globo en prevalencia del consumo de la droga.
En los últimos cinco años, la cantidad de casos de funcionarios de la CCSS atendidos por problemas de adicciones creció un 363%.
El número de casos por trastornos mentales por abuso de drogas pasó de 215 en 2017 a 994 en 2021. La mayoría de los afectados son hombres entre los 30 y 34 años.
Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia enumeró 14 razones por las que se opone al texto actual del proyecto.
La institución asegura que aproximadamente 5.800 usuarios mayores de edad y 700 personas menores de edad, con algún problema de consumo, dejarán de ser atendidas.
Chatbot lanzado por comisión de salud móvil, apoya a fumadores en plan de cesación de tres meses. Este 31 de mayo, se celebra el Día Mundial sin Tabaco.
El cierre afectará a más de 7.000 personas con alguna adicción a sustancias psicoactivas, que asisten a los Centros de Atención Integral en Drogas (CAID) de Alajuela, Guápiles, Heredia, Liberia, Pavas y Pérez Zeledón.
Productos se ofrecen en Costa Rica como opciones menos dañinas para quienes no quieren o pueden dejar de fumar; sin embargo, autoridades de salud y especialistas aseguran que la única solución es dejar el vicio.
Cuatro diputados de la Comisión de Gobierno y Administración votaron a favor de la iniciativa, mientras que uno votó en contra.
Institución suspende atención de pacientes este 29 de julio para limpiar instalaciones en Montes de Oca; sedes en el resto del país funcionan con normalidad.