Ministro de Hacienda afirmó que la propuesta de los diputados sería un golpe a las finanzas públicas que borraría los avances de otros esfuerzos hechos por el Gobierno para el ajuste fiscal.
Para regalarnos, en el mejor de los casos, un tanque o un tanque y medio de gasolina, los diputados abrieron un hueco de ¢30.000 millones en las finanzas públicas
División Jurídica de la Contraloría se apartó de orden emitida en abril de 2020 por la entonces subcontralora Silvia Solís, de abrir un procedimiento administrativo contra el exmandatario.
Proyecto dictaminado en la comisión de Hacendarios, obligaría a los órganos colegiados de la Administración Pública grabar sus sesiones en audio y video en aras de reforzar la transparencia y fidelidad en la reproducción de las mismas.
Solo unos ¢13.500 millones serían usados para pagar deuda pública de los ¢227.000 millones previstos originalmente.
El exmandatario Luis Guillermo Solís pide abrir un espacio de diálogo social y político para debatir la versión inicial del plan de ajuste fiscal propuesto por el Gobierno, pese al rechazo de diversos sectores por su énfasis en nuevos impuestos.
Desde diciembre del 2019, el exministro de Hacienda solicitó evaluar la apertura de un procedimiento por el hueco presupuestario del 2018; el Consejo de Gobierno primero envió el expediente a la Contraloría y esta se lo devolvió; ahora, dice que el tema está otra vez en Hacienda
Rubros cuestionados por diputados suman ¢50.000 millones, un 4% del hueco fiscal generado por la pandemia, pero no todo puede ser recortado
La Procuraduría de la Ética Pública confirmó que analiza si Marta Acosta, contralora General de la República, incurrió en faltas o irregularidades durante el procedimiento de investigación del hueco fiscal.
Contraloría había ordenado despido al encontrarla responsable de faltante en ¢600.000 millones en Presupuesto Nacional de 2018. Hacienda también despidió a director de crédito público por el mismo caso