Monserrat Herrero trabaja en Emergencias del Hospital San Rafael de Alajuela, epicentro al inicio de la pandemia; ella estuvo entre el personal de primera línea de atención.
Joven de 24 años permaneció en Cuidados Intensivos 105 días; médicos llamaron tres veces a su familia para que se despidieran de él y alistaran su funeral.
Gabriela Sánchez, especialista del Hospital San Rafael de Alajuela, advirtió una y otra vez, que con esta enfermedad ‘nadie se la puede jugar’.
Julia Zamora Brenes, de 43 años, falleció el lunes; laboraba en Emergencias del Hospital San Rafael.
La inscripción tiene un costo de ¢5.000, dinero que se transforma en una donación para apoyar el servicio de gastroenterología y endoscopía digestiva.
Brote se detectó el 29 de julio en servicio de Medicina Interna, en el cuarto piso. A un paciente con primera prueba negativa por covid-19 se le tomó una segunda muestra tras presentar síntomas y dio positivo.
"Su luz se apagó tras una batalla feroz de 45 días, no solo contra el virus SARS-CoV-2 que entró a su cuerpo y le enfermó de covid-19 sino contra la intolerancia de muchos, que sin conocerlo, le juzgaron", dice el mensaje de la CCSS. Reinaldo Albermás fue un profesional que siempre estuvo dispuesto a ayudar.
Entre los hospitalizados hay un médico, una empleada de aseo y otro de quirófano, informó gerente médico.
Únicamente, se mantienen funcionando los servicios de emergencias, que se atienden las 24 horas, y el hospital de Día (dedicado a la atención de enfermos respiratorios). La atención de las pacientes de Ginecoobstetricia se da con apoyo de la red.
A pesar de la gran presión que tienen al ser el epicentro del nuevo coronavirus, los empleados del Hospital San Rafael sobrellevan aún sin mayores complicaciones el estrés por esta nueva crisis, asegura Milagro Picado.