El reconocimiento incentivaría la conservación, el estudio, el cultivo y el uso de esta especie autóctona
La afluencia de los clientes a las ferias del agricultor cayó en un promedio del 50%, entre enero y la fecha, de acuerdo con estimaciones realizadas por los administradores.
Las 87 ferias del agricultor, la industria del frijol, los arroceros y los porcicultores también garantizaron la existencia de productos, ante la fuerte demanda por temor al nuevo coronavirus.
Región más afectada es la parte alta de Cartago, en productos como cebolla, papa, zanahoria y frijoles, según funcionarios del MAG. Bananeros temen baja de 15% en exportaciones por impacto en el Caribe.
El cultivo de hortalizas colgantes, mediante un sistema denominado aeroponía, está a punto de entrar en Costa Rica en una fase comercial, lo cual permitiría cosechar unas mil lechugas mensuales o igual cantidad de unidades de otras variedades en solo 100 metros cuadrados.
Si en el 21000 la temperatura aumenta 4 grados centígrados, tal y como se espera, las cosechas se reducirían en un 31,5%.
La papaya, el chayote tierno quelite y la mora son los productos con mayores aumentos de precio en las ferias del agricultor de la Gran Área Metropolitana desde el 2012, según un cálculo hecho por <em> La Nación</em> con base en datos reportados por el Sistema de Información Agroalimentaria, del Consejo Nacional de Producción (CNP).
Algunos productores y el Programa Nacional de Agricultura Orgánica consideran que familias, hoteles y restaurantes piden cada vez más los productos sanos
El exceso de vientos, primero, bajó la oferta y elevó los precios a finales del 2015, y luego la sequía por El Niño bajó la incidencia de plagas, elevó la producción y los precios bajaron.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) por persona aumentó 7% durante el último año, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).