El gasto de los hogares en bienes y servicios de consumo final siguió creciendo en el primer trimestre de este año, pero a una tasa menor.
En el 2021 el porcentaje de hogares en pobreza fue de 23%; para el 2022 podría subir a 27,2% debido al aumento en el costo de vida, según estimaciones del economista del Consejo de Promoción de la Competitividad, Andrés Fernández.
Correos de Costa Rica se encargó de almacenar, empaquetar y distribuir los 15.100 paquetes requeridos para recopilar los datos en todo el territorio nacional.
El costo de comprar una vivienda de clase media aumentó 17% entre el 2019 y el 2021, casi ¢6 millones más, mientras que el ingreso promedio por hogar bajó 2,4%. A esto se suma el aumento en las tasas de interés y el alto desempleo.
Vocero de TSE confirma que adultos mayores pueden salir junto a sus familiares, emitir el sufragio y luego regresar al hogar de larga estancia.
El año pasado, la cantidad de microempresas de los hogares alcanzó las 454.650, esto son 23,6% más que en el 2020; la gran mayoría de ellas existe por la necesidad de completar el ingreso
La pobreza lleva 25 años de estar estancada en el 20%, pese a que el país invierte cada día más dinero en combatirla
Dosis se administrarán de manera paulatina, según disponibilidad. CCSS permanece atenta a instrucciones de Comisión de Vacunación por si se ampliaran a otros grupos.
Los hogares han logrado, en este 2021, recuperar parte de los ingresos perdidos con la pandemia; no obstante, todavía su consumo en bienes duraderos, como vehículos y refrigeradoras, y de semiduraderos, como ropa y zapatos, no repunta
Mayoría de escolares acuden a centros educativos, en colegios porcentaje en modalidad virtual aumenta