El polémico proyecto tendrá una inversión aproximada de $31 millones y es impulsado por el presidente dominicano, Luis Abinader, para “controlar” la migración ilegal y las mafias que operan en la frontera con Haití.
Familias de migrantes que pasaron la Navidad en suelo nacional pudieron celebrar la Navidad y que sus hijos tuviesen un regalo gracias a policías y partuculares del cantón fronterizo de Los Chiles, Alajuela.
En el 2021, unas 107.000 personas, sobre todo haitianos, han atravesado esta selva virgen, una cifra casi equivalente al acumulado de los últimos seis años.
México comenzó a devolver a su país a los haitianos después de que Estados Unidos ejecutara deportaciones masivas entre los cerca de 15.000 haitianos.
Una estrategia más humana no es peor que meter a niños haitianos en aviones y mandarlos de vuelta a un país sumido en la discordia, la destitución y la desesperación
En el escenario nacional y en la política mundial, Biden no está marcando, ni de forma ni de fondo, una diferencia contundente con Trump
‘Tenemos el sueño de llegar a Estados Unidos porque allá hay mejor vida para nuestras familias’, asegura un hombre de 29 años, quien viaja con su esposa y su hija.
En lo que va de año unas 70.000 personas han completado la ruta, según autoridades panameñas. Unas 19.000 más aguardan para embarcarse hacia la selva en el puerto colombiano de Necoclí.
5.000 solicitantes de asilo permanecen detenidos por cruzar ilegalmente la frontera con México; otros 12.400 ya lograron salir de los campamentos y 10.000 dejaron el país.
Antes de embarcarse hacia la travesía por la selva fronteriza del Tapón del Darién, los isleños ceden algunas pertenencias, dólares y pesos para que los venezolanos los ahorren en alcancías.