Grace Beita y Sonia Rojas son directoras del MEP, ambas trabajan en la zona sur y tienen una maestría en Administración Educativa.
La temporada de ciclones entra a su segunda mitad y hasta el momento registra 13 fenómenos. El meteorólogo Daniel Poleo dice que es posible que se intensifiquen más los ciclones en el Caribe.
Se espera que el fenómeno, que se degradó a tormenta tropical, se disipe el domingo, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Grace ya había tocado tierra el jueves en la mexicana península de Yucatán (este), donde dejó daños materiales menores y el desalojo de unos 6.000 pobladores y turistas.
Grace se degradó este jueves de huracán a tormenta tropical mientras recorría el este de México.
Grace se convirtió en huracán este martes mientras avanza por el Caribe hacia las costas de México, donde centros vacacionales como Cancún, la Rivera Maya y Tulum se preparan para la llegada del fenómeno.
Se prevé que antes de tocar tierra, el jueves, la tormenta tropical se convierta en huracán categoría 1.
El acceso al agua también sigue siendo muy limitado en algunos lugares, como en la comuna de Pestel, donde más de 1.800 cisternas están agrietadas o destruidas.
Grace podría estar cerca de obtener fuerza de huracán cuando se acerque la costa de Yucatán en México.
Grace descarga lluvias torrenciales sobre Haití y República Dominicana, donde amenaza con dejar inundaciones y deslizamientos de tierra.