Entidad no realizó estudios técnicos para verificar si la maquinaria recibida era necesaria para la operación de sus muelles, señaló informe de Auditoría Interna.
En enero, las grúas de Japdeva movieron, en promedio y en conjunto, 60 contenedores al día, aunque una sola podría ocuparse de esa cantidad en dos horas.
La institución acumuló pendientes con el Instituto Costarricense de Electricidad por 16 meses, entre abril de 2018 y julio de 2019.
Andrea Centeno no lo niega. El futuro de las grúas y de la misma institución dependerá de si consiguen nuevos negocios, pero no hay nada seguro.
Entidad admite que “están subutilizadas” y que ingresos no dan ni para pagar el costo de electricidad o los salarios de los 10 grueros. Aparatos de $16 millones mueven, entre los dos, 22.500 contenedores por año; la proyección al comprarlas era 99.500 cada uno
Japdeva invirtió $16 millones en dos grúas pórticas para atender barcos portacontenedores a sabiendas de que iban a ocuparse de ellos en otra parte. Cuando salga del asombro, el país debe establecer responsabilidades. Los funcionarios tienen derecho a errar, aunque en este caso es difícil alegar error.
Equipo portuario solo puede mover contenedores y requeriría de nuevos instrumentos para que sean más utilizadas; entidad portuaria confirma que “no le está sacando el máximo provecho” al equipo.
Ann Mckinley se desempeña actualmente como asesora de la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) en la Asamblea Legislativa.
Una falla eléctrica mantiene fuera de operación las grúas pórticas de la Terminal de Contenedores de Moín.
Japdeva explicó que el equipo pórtico que costó $16 millones, opera a baja velocidad por el proceso de aprendizaje de sus operadores.