Es imposible cuantificar el impacto que este gran director de orquesta tuvo, no sólo en Costa Rica, sino en toda América Latina.
Hay gente que no debería morirse por decreto de las potencias superiores. Seres de bien seres de luz seres de amor.
El Teatro Nacional atestiguó el reencuentro de Giancarlo Guerrero con la Sinfónica Nacional. Un sentido homenaje al fallecido Gerald Brown redondeó un concierto emotivo.
Director estadounidense fue responsable del renacimiento de la orquesta y de establecer un programa de enseñanza para nuevos talentos.
En el 75° aniversario de la institución, un grupo de cineastas se infiltró en los salones del Centro Nacional de la Música para contar su historia
Directores, músicos y personajes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica hacen un recuento histórico de la agrupación musical, desde sus comienzos.
E buena medida, la historia de la Sinfónica se caracteriza por los aportes de estos dos músicos disímiles, que sin saberlo trabajaron en equipo en un lapso de más de 30 años; y que, quizás por ser tan diferentes, se complementaron tan bien a lo largo del tiempo.
Gerald Brown, uno de los artífices de la renovación de la orquesta, es director emérito; Irwin Hoffman y Carl St. Clair celebraron con él
El director de orquesta estadounidense Gerald Brown fue honrado como director emérito de la Orquesta Sinfónica Nacional este viernes, en el concierto inaugural de la temporada. La ministra de Cultura, Elizabeth Fonseca, entregó al director su reconocimiento.
Dos exdirectores con profunda influencia en la Orquesta Sinfónica Nacional, Gerald Brown e Irwin Hoffmann, dirigen junto al nuevo titular, Carl St. Clair