Últimas dos son hidroeléctricas ubicadas en Alajuela con un valor de casi $5 millones; se quedarían sin opción de venderle a Instituto en último trimestre del 2022.
Instituto abre período para inscribir candidatos para comprar energía a partir del 2024, mientras en Congreso avanza plan de ley para permitir a privados vender en Centroamérica.
Multinacional del Gobierno italiano reclama que Instituto dejó sin operación plantas hídricas Don Pedro y Volcán, en Alajuela, al dejar de comprarles energía.
Si el instituto teme a la generación distribuida, debe detenerse a considerar lo sucedido en el foro organizado por la Aresep. Podría resultarle más preocupante
EE. UU. se propone un replanteamiento de todo el sistema de generación para minimizar el uso de combustibles fósiles. ¿Es el ICE capaz de trazar planes igualmente ambiciosos para resolver el problema nacional —el alto costo— no obstante sus intereses institucionales inmediatos?
Salvación de productores particulares a los que Instituto suspendió contratos de compra está en exportar a Centroamérica, pero Instituto adversa plan de ley. ICE obligó a apagar siete plantas y otras ocho van hacia eso
En algún momento nos veremos obligados a plantearnos el costo de la energía como limitante del desarrollo. Ojalá entonces no lamentemos la desaparición de los generadores privados
Procuraduría advirtió que se requiere reforma legal para que empresarios exporten energía al Istmo, no es posible con directriz de Gobierno
Costa Rica no está para desperdicios, y sí para aprovechar todas sus capacidades y convertirlas en ventajas comparativas o, cuando menos, eliminar desventajas.
Debemos explorar la posibilidad de que nuestro país se convierta en un ‘hub’ de minería digital