Federación de pacientes interpone recurso contra acuerdo de Salud que amplía plazo para presentar estudios de bioequivalencia; piden a Sala IV obligar a ente rector a exigir análisis.
Profesionales también pueden incluir la denominación comercial. Normativa comenzará a regir 22 días después de su publicación en ‘La Gaceta’.
Albin Chaves, quien fue director de Farmacoepidemiología durante 23 años, defiende el texto del reglamento que ordena a médicos prescribir por nombre genérico.
Colegio de profesionales considera que la obligación debe ser anotar en la receta nombre comercial y denominación común internacional.
El Ministerio de Salud pretende regular únicamente el mercado privado; no obstante, la principal proveedora es la CCSS
Fundación advierte de que país vende productos que no han demostrado intercambiabilidad con otros medicamentos; pide a Salud garantizar seguridad, calidad y eficacia.
Salud intenta que los pacientes sepan qué otras versiones del mismo producto están en el mercado. Normativa está en consulta pública desde este lunes.
La empresa estadounidense, sexto mayor fabricante de medicamentos genéricos según Cinde, hizo una inversión inicial de $1,4 millones en el país y ya contrató a 56 personas.
De prosperar la iniciativa, informó Salud, médicos, odontólogos y obstetras solo podrán prescribir indicando el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional (DCI), y no el de marca.
Si prospera un plan de Salud, toda receta médica solo podría llevar el nombre genérico del medicamento y no el de marca, un requisito al cual se opone el Colegio de Médicos de Costa Rica.