De aprobarse la moción, los diputados impedirían que el gasto corriente del Gobierno rompa la regla fiscal en el presupuesto del 2022.
Aunque las cifras económicas del 2020 se vean un poquito mejor, queda mucho por hacer
Ejecutivo aspira a que erogaciones para salarios, servicios, transferencias e intereses se haya reducido en 3,45 puntos del PIB para el 2025
Con ese dinero, se podría cubrir todo el presupuesto del MEP o seis veces el del MOPT; entre enero y setiembre de este año, la deuda subió a un 68,4% del PIB.
Giros para obras y equipamiento se redujeron en ¢100.800 millones en primeros seis meses de este año en comparación al mismo periodo del 2019, lo que equivale a una caída de casi un 40%. Incide nula ejecución de crédito para carreteras y muelles.
Elian Villegas rendirá cuentas este lunes, en la Asamblea Legislativa, en medio de la búsqueda de una ruta para sanear las finanzas públicas en crisis.
Límite al crecimiento de las erogaciones corrientes será del 4,13%, pero Elián Villegas afirma que el presupuesto debe quedar 'muy por debajo' de ese margen, para ajustarse al estado en el que quedará la economía tras la pandemia de covid-19.
Ministerio de Hacienda comprobó que, en 186 entidades del sector público no financiero, el gasto corriente no superó el 4,67% establecido como límite; 44 lo incumplieron y 94 entregaron información incompleta.
Con respecto al 2019, en lugar del 4,67% que imponía la regla fiscal, según cálculo de la Contraloría a partir del presupuesto extraordinario aprobado para dar subsidios a familias afectadas.
La declaratoria de emergencia nacional permite levantar la regla fiscal este año, que es el primer año en el cual se está aplicando.