Alega que le dejaron ‘poco’ espacio para atenuar el tipo de cambio y que eso incide en el precio de la gasolina y el diésel.
Consumidores reclaman debido al incremento en el precio de los combustibles de los últimos meses.
Tarifas de carburantes de mayor consumo superarán los ¢1.000 por unidad de compra, por primera vez en Costa Rica.
Rebaja tardaría en llegar, pues requiere audiencia pública que se realizaría en junio. Además, está pendiente ajuste extraordinario en estudio.
El Banco Centroamericano ofreció una línea de crédito para atenuar el alza en el petróleo y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, se refirió a su posible uso.
El costo del producto en el mercado internacional y el impuesto único son las variables que más pesan en el precio final para los consumidores.
Cuadrillas de la entidad lograron contener el avance del producto vertido, que este domingo será bombeado a cisternas y luego trasladado a la terminal de Moín
Personal de Recope trabajó en la zona para evitar que el producto derramado se expandiera en las cercanías del sitio.
Quesada dijo que su labor principal será hacer eficiente el funcionamiento de la empresa pública y evitar gastos innecesarios.
En lo que va del año 2022, la súper aumentó ¢237, la regular ¢230 y el diésel ¢293. Guerra de Ucrania y aumento en tipo de cambio justifican aumentos, indicó Aresep