La reapertura de China es la principal razón para que el Fondo mejorara las expectativas económicas a nivel mundial, que aumentaron en 0,2 puntos porcentuales alcanzando un crecimiento de 2,9%
La directora de la institución advirtió que Estados Unidos, la Unión Europea y China se desacelerarán simultáneamente en 2023
El Fondo rebajó por cuarta vez su expectativa para el próximo año, que ahora es de 2,7%, es decir, 0,2 puntos porcentuales menos que los pronosticado en julio.
El acuerdo técnico será analizado por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) en las próximas semanas
Pese al entusiasmo del Gobierno por esta medida, el FMI avisó en reiteradas ocasiones de los riesgos asociados a la misma y su impacto en la integridad y estabilidad financiera del país.
Mejorar la calidad de las carreteras, para acercar a las zonas alejadas al centro, debe ser parte importantísima del rumbo de largo plazo que requiere el país.
El país centroamericano experimenta una de las mayores crisis sociales desde que en 1989 cayó la dictadura militar del general Manuel Antonio Noriega, tras la invasión estadounidense.
En un estudio del FMI sobre la velocidad promedio en 162 países, Costa Rica está en el último grupo, el peor calificado. En Latinoamérica, solo supera a tres países.
Aval del organismo multilateral da acceso inmediato a $4.000 millones, pero país debe dar “un seguimiento firme” al acuerdo, sostuvo Kristalina Georgieva, directora del Fondo
La guerra en Ucrania y la alta inflación a nivel mundial son parte de los factores que provocarán un menor crecimiento económico según la organización internacional