Régimen es el primer sistema básico en salir al mercado internacional, Jupema prevé hacerlo en el primer trimestre de 2022 y la Caja lleva seis años estudiando la posibilidad
Junta Administradora del sistema exigió a la Caja fundamento técnico y jurídico de la contribución obligatorio del 8,75% al seguro de salud para la atención de 4.230 jubilados
Poder Judicial redujo jubilación mensual en más de ¢500.000 a cinco exfuncionarios en mayo anterior, pero busca a otros tres para notificarlos. Ahora debe calcular los pagos de más desde 2004 y cobrar a los beneficiarios.
Caja comenzó a estudiar la posibilidad de invertir recursos del IVM fuera del país, en el 2016, y hasta julio anterior aprobó las reglas; Corte prevé iniciar en noviembre y Jupema tiene prohibición legal para hacerlo
Estudio actuarial recomendó disminuir monto de derechos sucesorios del 80% al 50% con el fin de reducir déficit de ¢698.139 millones, pero la Junta Administradora descartó proponer nueva reforma
Estudio de Dirección de Planificación determinó que 816 jubilados reciben al mes, en promedio, 27% adicional en su pensión por error de cálculo detectado en el 2015. Informe urgió iniciar proceso de cobro porque hay riesgo de prescripción.
Junta Administradora del sistema de pensiones pide cuentas por su aporte obligatorio al seguro de salud para la atención de 4.235 jubilados. Cobro de por 8,75% es un “monto muy significativo” y una de las razones del déficit actuarial, según estudio.
Junta Administradora argumentó que incrementos por costo de vida se establece por ley. Supén ordenó a institución un plan de recuperación porque régimen no puede cubrir el pago de beneficios.
La jerarca de la Supén adelanta que, en el 2021, efectuará un proceso de supervisión para evaluar la mitigación y gestión de riesgos del fondo de pensiones del Poder Judicial.
Entidad acordó que jubilaciones sucesorias deberán mantener nivel socioeconómico. Régimen contaba con 740 beneficiarios cuyo rango promedio iba de ¢341.000 a ¢941.000, en 2018.