Monto de jubilación mínima tiene cinco años estancada en ¢250.000, mientras que la máxima pasó de ¢4 millones a ¢4,5 millones en ese periodo, según estudio actuarial
Entidad financieras además analiza creación de un aporte solidario, de 5,5%, a 355 pensionados de este sistema
Gerente de fondo reconoce que sectores dentro de institución pidieron más estudios antes de decidir si crean aporte solidario de jubilados y reducir monto de beneficio sucesorio.
Gustavo Vargas defiende la existencia del régimen de pensiones en la institución como parte de un esquema de beneficios.
Jubilados actuales solo aportaron ¢43 de cada ¢100 recibidos según estudio actuarial que cifró déficit del régimen entre ¢45.763 millones y ¢130.842 millones. Estudio propuso cotización del 1% al 15% para los retirados.
Estudio actuarial cifra déficit del fondo en ¢45.953 millones. Propone elevar aporte de empleados, contribución de 10% a jubilados con pensión de más de ¢1,5 millones y reducir o eliminar beneficio de sucesión.
Los trabajadores del Banco Nacional cotizarán más a su fondo especial de pensiones para poder salvarlo.
Manuel Abellán, presidente del Fondo de Garantías y Jubilaciones del Banco Nacional aseguró que los cambios aprobados al régimen consiguen la equidad.