El BCIE desembolsó, este viernes 22 de abril, $270 millones para capitalizar el fondo de avales, con lo cual se brindará respaldo crediticio a unos 25.000 emprendedores afectados económicamente por la pandemia.
Ana Lucía Delgado, diputada del PLN, chocó con el ministro de Hacienda, Elian Villegas, por la demora del gobierno en el retiro de $270 millones para financiar el fondo de avales y garantías para empresas afectadas por la pandemia.
Gobierno lleva ocho meses sin retirar $270 millones para financiar el fondo de avales y ya debió pagar al Banco una primera comisión extra.
Fondo de avales para financiar empresas se implementaría dos años después de haber financiado la pandemia.
Este instrumento financiero faculta al Estado a asignar las garantías bancarias de las empresas que fueron afectadas por la pandemia, a las cuales se les dificulta acceder a créditos en bancos u otras entidades financieras.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó este miércoles la Ley de creación del Fondo Nacional de Avales, la cual permitirá a las empresas afectadas por la pandemia acceder a créditos con garantías estatales.
Plan fue aprobado en segundo debate con 45 votos a favor y solo uno en contra.
La condición para que las compañías adquieran créditos con este fondo es que sostengan el nivel de empleo, además de tener un buen récord crediticio.
Si bien el ministro de Hacienda ha dicho a los diputados que los desembolsos de recursos externos ayudan a contener el tipo de cambio, en estos casos argumentó que no ha solicitado el giro de los fondos porque, para utilizarlos, los diputados deben autorizar su uso a través de presupuestos.
La nueva redacción del proyecto de fondo de avales obligaría a presupuestar ¢20.000 millones anuales de más en transferencias a la iniciativa, durante sus primeros tres años.