A pesar de que Costa Rica ya recuperó el nivel de producción que tenía antes de la pandemia, el empleo no lo hará sino hasta finales del 2022, según estima la entidad emisora.
Los cambios impuestos por la pandemia obligan a planificar de manera diferente las áreas de trabajo y educación y las viviendas.
Si alguna cosa debe quedar en la memoria de la gente cuando se hable del 2020 es la capacidad de encontrar soluciones en la peor de las circunstancias
Marta Acosta pidió a los diputados empezar el proceso de análisis en los sectores de educación, protección social y transporte, donde hay un altísimo gasto y baja eficiencia.
La flexibilización de horarios es una forma de impulsar la producción y el empleo sin aumentar los riesgos sanitarios
La flexibilidad de horarios de trabajo podría ser la respuesta al creciente desempleo.
Ejecutivo, PLN, PUSC y PRN coinciden en impulsar el proyecto que flexibiliza las jornadas laborales y el que reforzaría el equipo de cobro del Ministerio de Hacienda.
Se trata del expediente 21.182 que se discute en una comisión del Congreso, el cual propone que en algunas áreas de trabajo se pueda ampliar jornadas laborales por un máximo de 12 horas durante cuatro días de la semana, de modo tal que el empleado descanse otros tres.
La vida media del trabajador en una empresa TIC es de 3,5 años y casi la mitad de las operaciones tienen una rotación de personal mayor al 15%.
La adaptabilidad y la gestión del cambio serán herramientas clave para los trabajadores a medida que la tecnología modifique los entornos laborales conocidos hasta ahora. Un estudio de percepción publicado por la consultora global PwC afirma que el 74% de los empleados está de acuerdo o muy de acuerdo en reentrenarse desde cero.