Candidato Fabricio Alvarado afirma que la ‘píldora del día después’ promueve una cultura de muerte y que hoy, en el país, predomina un enfoque hedonista que desvirtúa la familia natural.
Magistrados estimaron que en el fallo emitido hace 20 años no se evidencia la existencia de dolo o culpa grave en la actuación de los integrantes de la Sala de aquel momento
De marzo a octubre. 27 parejas lograron embarazos a través de la fecundación in vitro. Además, desde que la CCSS ofrece ese tipo de procedimientos 19 bebés llegaron al mundo gracias a esa técnica.
Estos nacimientos se darán en octubre, noviembre y diciembre, y se sumarán a los ocho ya registrados entre abril y agosto.
Recordó que, en solo 22 días, las parejas del mismo sexo podrán casarse.
Cerca de las 2 p. m. de este jueves, el Hospital Nacional de las Mujeres recibió con gran alegría a Abby, la tercer niña concebida por la técnica de fecundación in vitro (FIV) en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
La madre sabe que ellos son la familia simbólica, que marca el primer fruto de una lucha que dieron muchas personas para que esto fuera una realidad, no solo en Costa Rica, sino también en la seguridad social.
Menor vino al mundo a las 8.50 p.m. de este sábado en el Hospital Nacional de las Mujeres, pesó 2.530 gramos y midió 46 centímetros; 12 parejas más están embarazadas con esta técnica en la seguridad social.
La Corte recalcó en su resolución conjunta que las medidas de reparación dirigidas a implementar nuevamente la técnica en el país, garantizar los derechos de las víctimas y a garantizar la no repetición de las violaciones son fundamentales.
En nueve mujeres se logró realizar la transferencia de óvulos fecundados y de esas tres registran un embarazo cercano a la décima semana de gestación.