El cultivo más afectado fue el frijol y la zona con mayor impacto la región Brunca (sur)
La atención de la pandemia por covid-19 disparó los gastos del fondo nacional de emergencias en el 2020. Después de la pandemia, el mayor impacto por emergencias lo causó la influencia indirecta del huracán Eta, que afectó nuestro territorio durante la primer semana de noviembre.
Las altas temperaturas se produjeron no obstante la presencia de La Niña, causante de temperaturas más bajas en las aguas superficiales de grandes extensiones del Pacífico tropical.
Solo en la atención de primer impacto, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), invirtió más de ¢1.626 millones, mientras que los daños en carreteras y demás estructuras viales se estiman en más de ¢8.892 millones.
Esa medida permite a los ministerios realizar compras sin trámites burocráticos ni licitaciones.
Los huracanes Eta e Iota y la covid-19 ponen en la palestra la adaptación y la reducción del peligro de desastre
El Caribe nicaragüense, rico conglomerado que encarna una identidad diversa, no existe como tal de este lado desde donde escribo
Los huracanes Eta e Iota, que azotaron Centroamérica este mes, dejaron al menos 200 muertos confirmados y otros tantos desaparecidos, así como millones de dólares en pérdidas en infraestructura productiva y social de Guatemala a Panamá.
Taludes, puentes, alcantarillas en carreteras de todo el país, sufren con cada temporal, tormenta o huracán las grietas de un mantenimiento apenas paliativo.
Tras esperar 12 horas en un techo para ser rescatadas y ver pasar un cuerpo flotando, tres religiosas solo encontraron lodo, residuos y aguas sucias desbordadas en el centro infantil al que le han dedicado los últimos 20 años; y luego de Eta, llegó Iota...