Solamente se permitiría el poliestireno expandido cuando sea necesario para conservar o proteger los productos, en embalajes de electrodomésticos y para uso industrial.
Documento plantea distintas excepciones para continuidad del poliestireno expandido en Costa Rica y las gestiones que deben hacer los interesados ante el Ministerio de Salud.
Estudio de la Universidad de Costa Rica reveló que el 68% de las partículas contaminantes en esta playa eran de este material
Ley que introduce las restricciones fue publicada en el diario oficial La Gaceta; sectores tendrán a partir de ahora dos años para cumplir con lo establecido.
No se podrá importar, comercializar y entregar envases o recipientes hechos a partir de poliestireno expandido
Restricciones comenzarán a regir dos años después de la entrada en vigor de la ley.
La iniciativa persigue gravar entre un 10% y un 25% los productos hechos a base de plástico y las materias primas empleadas en la elaboración de este material.
El uso del estereofón para empacar, almacenar o trasladar alimentos quedó prohibido dentro de las instalaciones de la Universidad de Costa Rica (UCR), como una medida para cuidar el ambiente.
Un incendio destruyó ayer un almacén dedicado a la venta de artículos importados de Estados Unidos, provocando pérdidas estimadas en ¢500 millones