Centroamérica está mejor preparada que en el pasado para enfrentar los retos y promover el desarrollo humano sostenible y el fortalecimiento de la democracia.
Según el Informe Estado de la Región, si bien Costa Rica emite casi 16 millones de toneladas de dióxido de carbono, más de siete millones son compensados por el manejo de bosques.
Baja inversión en resto de Centroamérica dificulta acceso a la justicia pronta y cumplida, y pone en entredicho la separación de poderes, advierte Informe del Estado de la Región.
Costa Rica es el país con más apoyo a la democracia en la región, pero la legitimidad reconocida al sistema por la ciudadanía retrocedió de alta a media.
Si bien tiene la tasa más baja del área, el país no logró sostener las mejoras logradas en los años 2012 y 2013, señala Informe Estado de la Región.
La caravana de migrantes hacia Estados Unidos, las denuncias de múltiples casos de corrupción y la represión en las protestas de Nicaragua, son parte de los síntomas que ha reportado recientemente una convulsa Centroamérica, cuyo sueño de integración parece cada vez más lejano.
El comercio, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, la protección del patrimonio natural son algunos de los beneficios de la integración centroamericana que destaca Alberto Mora, coordinador del Informe Estado de la Región.
Costa Rica obtiene mejores resultados en vivienda respecto a sus vecinos del istmo; no obstante, dentro del país la calidad de la vivienda es la principal necesidad insatisfecha, según la medición del Estado de la Región.
El Salvador y Honduras son los dos países del istmo que, bajo ciertos supuestos, tendrían mayores problemas fiscales en el año 2019.