‘The New York Times’ publicó una recopilación de ejemplos de efectos dañinos del cambio climático en 193 países, y sobre Costa Rica los editores escogieron la disminución de la humedad relativa en los bosques nubosos, hábitat de gran cantidad de especies, algunas en peligro de extinción
Informe evidencia hasta qué punto llega la sobrexplotación de la fauna y la flora salvaje a través del mundo.
El país es el hábitat de más de medio millón de especies, lo que representa más del 6% de la biodiversidad mundial.
Entre 500.000 y un millón de especies animales y vegetales se verán amenazadas de extinción, muchas en las “próximas décadas” debido a la acción del hombre, según un proyecto de informe de la ONU sobre biodiversidad obtenido en exclusiva por la agencia de noticias AFP.
La cantidad de mamíferos, peces, aves, anfibios y reptiles se redujo un 58% en el mundo entre 1970 y 2012
Este lunes, la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) aprobó la inclusión de los tiburones sedoso y zorro así como las mantas diablo en el Apéndice II.
El estado actual de las poblaciones de tiburones han convertido al gran depredador de los océanos en presa.
Este fin de semana, los representantes de 183 países votarán en Sudáfrica si incluyen o no a los tiburones sedoso y zorro en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), esto debido a que sus poblaciones se han reducido en más del 70% y esto les amenaza de extinción.
El Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Ambiente y Agricultura, solicitaron a la delegación costarricense presente en Sudáfrica abstenerse de votar cuando se discutan dos propuestas que abogan por mayores controles comerciales para garantizar la protección de los tiburones sedosos y zorros.
Los koalas de Australia sufren varias acciones provocadas por la acción humana