Encuesta de Universidad de Costa Rica mostró que apoyo a vacuna obligatoria es mayor cuando se habla de inmunización para adultos, se reduce para niños y adolescentes.
Estudio de UCR evidencia pocos cambios en últimos tres meses, a pesar de repunte histórico que produce cercanía de Navidad y elecciones; escándalos de corrupción pudieron impactar en resultado.
El pesimismo en la situación de la economía se incrementó en los últimos tres meses con cierre a mayo, con respecto al trimestre anterior.
Los resultados de esta encuesta se dan en el marco del cumplimiento de un año del inicio de la pandemia de la covid-19, donde los efectos del virus contribuyeron a “estancar” los bajos niveles de la confianza.
Índice de Confianza del Consumidor, aplicado por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, detecta que las medidas de apertura pudieron mejor la percepción acerca de la economía, en el trimestre que finalizó en noviembre.
En febrero anterior el índice de confianza al consumidor era de 34,8 en una escala de cero a 100. La nueva medición revela que el indicador bajó, en mayo, a 32,9 puntos.
Los crecimientos históricos en la confianza de los consumidores en época de elecciones, reflejados por la encuesta "La confianza de los consumidores" de la Universidad de Costa Rica (UCR), se cortaron esta vez.
El resultado de la encuesta sobre la confianza del consumidor y la valoración del gobierno, divulgada por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica en la última semana de agosto, debería tener no solo preocupadas, sino ocupadas, a las autoridades de la administración Solís Rivera.
Comunión para divorciados y uso de métodos anticonceptivos artificiales, encabezan la lista de cambios solicitados en una encuesta hecha por la UCR a 852 personas en Costa Rica.
Despertar el interés por la biodiversidad a partir de la exploración, ese es el objetivo que persigue la recién inaugurada sala del INBioparque.