Las muestras de materiales lanzados por el volcán Rincón de la Vieja el 5 de enero tenían un 20% de material fresco, lo cual revela que hay magma inestable en el cráter y que en cualquier momento puede volver a tener erupciones moderadas.
Investigación liderada por tico evaluó impacto de tres fuertes sismos ocurridos en 2012; científicos concluyen que colosos activos pueden hacer erupción a raíz de eventos telúricos.
Casi en nuestros patios traseros se han producidos eventos similares a los que vemos en Canarias
Modelo de dispersión permitiría conocer, con una hora de anticipación, a dónde llegarían los contaminantes para que autoridades y vecinos adopten medidas para atender posible emergencia por erupción
Los canarios aprendieron a convivir con sus volcanes y sus islas están entre los sitios turísticos más visitados de Europa
La erupción del 26 de junio pasado en el volcán Rincón de la Vieja dejó abiertos los conductos internos, lo que hace más fácil que ocurran erupciones súbitas. La semana pasada hubo cuatro de ellas.
Al fin las erupciones de ceniza se calmaron y es seguro el regreso: el otro mes el Parque Nacional Volcán Turrialba recibirá visitantes de nuevo al cabo de ocho años de cierre por razones de seguridad.
El volcán Rincón de la Vieja registra hasta seis erupciones diarias desde la semana pasada. Lluvias, rayos y nubosidad dificultan observación de las explosiones.
Actualmente, pese a las erupciones, la concentración de gases magmáticos tiende a la baja, la actividad sísmica sigue disminuyendo y el macizo va desinflándose, porque los gases magmáticos atrapados van saliendo por grietas, sostiene el Ovsicori.
La estación lluviosa llena los acuíferos del volcán Turrialba. Al llegar el agua al segmento de magma genera erupciones como las de los últimos dìas