Campaña de Fundación Partir con Dignidad busca sensibilizar sobre cuidado de enfermos y conseguir fondos para ayudar a quienes viven en pobreza.
Padecimientos no oncológicos representan un 62% de las necesidades de este servicio en el país, revela informe; cerca de 20.000 enfermos al año urgen esta atención.
Ajustes se aplicarían en los casos de trabajadores y pensionados con enfermedades terminales, huérfanos, adultos mayores que se jubilen después de los 77 años y herederos que no han podido acceder a recursos.
Italia aprobó en forma definitiva y pese a las divisiones y la presión de algunos sectores católicos, una ley que reglamenta el fin de la vida para los enfermos terminales, el llamado “testamento biológico”.
1.637 padres han sido beneficiados con licencias de la CCSS para cuidar a hijos gravemente enfermos.
Sentado en un pasillo, en una cocineta y hasta en el baño... ante la falta de consultorio, el único especialista en cuidados paliativos del Hospital San Rafael de Alajuela debe aprovechar cualquier espacio para atender a enfermos en estado terminal y a sus familias. Así ha trabajado los últimos tres años.
Casi 400 padres de familia al año podrían necesitar un permiso para cuidar a sus hijos mientras se recuperan de enfermedades graves. La Caja, por reglamento, no los puede incapacitar. Sin embargo, hay un proyecto de ley en la Asamblea para incluir el beneficio de una licencia en casos especiales, que estaría financiada con fondos de Fodesaf.