Hasta este sábado se habían dado 92 casos confirmados y 28 sospechosos en países donde la viruela del mono no es usual; no se han registrado hospitalizaciones ni muertes.
Casos en enero y febrero de 2022 aumentaron un 79% en relación con los dos primeros meses de 2021; autoridades piden más campañas de vacunación.
Esteban Chaves Olarte recibe el galardón Clodomiro Picado Twight 2021, máximo reconocimiento que da el Estado a un investigador científico.
Sí ayudará a combatir la diseminación del virus causante de la covid-19, pero no garantiza el control pleno de la enfermedad ni la salvación total y definitiva, coinciden expertos.
Indicador regresa a nivel de hace dos semanas: 0,93, es decir, 100 personas infectarían a 93; infecciones siguen a la baja, pero expertos recomiendan cautela.
CCSS espera comenzar campaña para personas de riesgo en las próximas semanas; farmacias privadas ya cuentan con dosis con un precio aproximado de ¢10.000.
Especialistas en virología y epidemiología destacan que, aunque este virus es muy mortal, su contagio es muy difícil y ahora se cuenta con dos vacunas.
Una de ellas ya falleció; se esperan tener los resultados antes de final de año. Los investigadores indican que este mes podrían darse más casos sospechosos para análisis.
Estudios recientes en Hong Kong e India revelan que hay eventos o actividades sociales que, por sus características, pueden convertir a unos cuantos asistentes contagiados en grandes propagadores de la covid-19.
La Caja Costarricense de Seguro Social y el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos comparten una guía de cómo organizar la dinámica familiar para minimizar el impacto del virus en el hogar.