Cuatro notas que podrían ir al pie de una noticia sobre el virtual fracaso del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
Aspirar a ser una nación petrolera dentro de una década, cuando el mundo se habrá movido en otra dirección, no tiene sentido.
En algún momento nos veremos obligados a plantearnos el costo de la energía como limitante del desarrollo. Ojalá entonces no lamentemos la desaparición de los generadores privados
Representante del sector explica consecuencias de la decisión del ICE de no renovar contratos para comprarles energía eléctrica limpia
Mientras Costa Rica es declarada campeona en la lucha contra la crisis climática, el ICE impide el progreso de la generación de energía solar.
Uno de los nichos que esperan aprovechar es el de la movilidad, al complementar aquellas demandas que los vehículos eléctricos no son del todo capaces de satisfacer
Los costarricenses están expuestos a contaminantes en nivel superior al establecido por la OMS. La clave está en cambiar la flota vehicular.
El desierto de Coahuila, México, fue elegido por la compañía italiana Enel para instalar 2,3 millones de paneles solares que se prevé generen energía suficiente para 1,3 millones de hogares en México a partir de la segunda mitad del año.
La inversión requerida para sustituir todo el consumo nacional de gasolina por hidrógeno podría superar los $47.000 millones de dólares, prácticamente el doble de la deuda total del gobierno.
La transición energética podría resultar en un crecimiento acumulativo del PIB mundial de alrededor de $19 trillones entre hoy y el 2050 y el número de trabajos ascendería a 26 millones, lo cual compensaría las pérdidas laborales en la industria de los combustibles fósiles.