El mismo presidente que aboga por atraer inversiones en energía limpia da la espalda a quienes ya la producen en el país
Es necesario que gobiernos y organismos de financiación pública dejen de dar apoyo a los combustibles fósiles y prioricen la transición a la energía limpia
Costa Rica está en el medio de la tabla del ranquin mundial de los países emisores de gases contaminantes
El consumo futuro está sujeto a la reactivación económica y a las nuevas tecnologías
En algún momento nos veremos obligados a plantearnos el costo de la energía como limitante del desarrollo. Ojalá entonces no lamentemos la desaparición de los generadores privados
El objetivo no debería ser detener el calentamiento global restringiendo las emisiones nacionales, sino más bien forjarse un papel en una economía mundial que se está volviendo verde rápidamente
Cinde informó de la pérdida, en los últimos cinco años, de proyectos generadores de energía limpia valorados en $1.000 millones.
La construcción de una nueva planta geotérmica es una buena noticia. Esto se logrará con un préstamos del Gobierno de Japón por $240 millones.
Si las energías limpias fuesen más baratas, toda Costa Rica estaría utilizándolas.
La energía hidroeléctrica es uno de los ejemplos más claros de cómo la ubicación de la infraestructura de energías renovables puede tener consecuencias no deseadas.