Esta es la primera en la que las opiniones positivas sobre Alvarado no se reducen con respecto a la encuesta anterior.
Una investigación de la UCR encontró que el 72% de la población está en contra de los bloqueos de vías, el 93% condena se suspendan los servicios médicos, el 78% se opone a que se suspendan las lecciones en escuelas y colegios y un 82% critica la obstaculización de la distribución de combustibles.
El papel del PLN y sus dirigentes recibió una nota de 4,73 (en escala de 0 a 10). La mala calificación proviene tanto de las personas que votaron por Carlos Alvarado como de las que lo hicieron por Fabricio Alvarado, según estudio de UCR. La percepción sobre el PUSC, en cambio, es distinta.
Encuesta de la UCR revela que 61% de los ciudadanos confía en la transparencia del proceso electoral pese al panorama de incertidumbre de cara a las elecciones.
Michael McDonald, periodista de la firma Bloomberg, considera que el repunte del aspirante evangélico sorprendió al mercado internacional, generando incertidumbre porque se trata de un político desconocido para los inversionistas.
Si bien el repunte de Fabricio Alvarado es algo inédito, la más reciente encuesta de la UCR lo que muestra son tres empates técnicos que involucran a seis candidatos presidenciales, todos con porcentajes todavía bajos. Además, aún hay muchos indecisos y los electores demuestran volatibilidad.
La empresa Bloomberg informó este martes 23 de enero que los precios de los bonos en dólares de Costa Rica, que vencen en el 2023, registraron la mayor caída en ocho meses.
Ottón Solís esta mañana: "El mejor voto de Costa Rica no se decide sino hasta el final".
Todos los candidatos siguen captando apoyos bajos, menores al 20% de la intención de voto, y muy lejos del 40% requerido para ganar en primera ronda, de acuerdo con el estudio dado a conocer por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) la madrugada de este martes.
Uno de cada tres ciudadanos decididos a votar en las elecciones nacionales, el 4 de febrero, aún no escoge por quién lo hará, al tiempo que persisten empates técnicos entre los tres candidatos punteros, pero con porcentajes muy por debajo del 40% necesario para ganar en primera ronda.