Mayoría de escolares acuden a centros educativos, en colegios porcentaje en modalidad virtual aumenta
En 2020, la proporción de hogares pobres en Costa Rica subió a 26,2%, pero este año retrocedió 3,2 puntos, aunque todavía sigue por encima del 21% que había antes de la pandemia
El INEC presentó este jueves los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, donde también se reflaja que la pobreza extrema, que había bajado de 6,3% a 5,8% entre el 2018 y 2019, subió a 7% este año.
INEC inició, este lunes 6 de julio, recolección de información en 13.440 vivienda en todo el país. En cantones con alerta naranja entrevistas se realizarán por teléfono, en el resto del territorio serán en cumplimiento del protocolo sanitario del Ministerio de Salud.
Según encuesta del INEC, el número de viviendas con Internet aumentó en casi 237.000, en el 2019, de esta forma la tecnología esta presente en el 86% de las casas, mientras que el celular se encuentra en el 96%. En contraste, la radio y el teléfono fijo van en descenso
Eddy Madrigal, coordinador de la Encuesta Nacional de Hogares 2018 explica los resultados del estudio.
Indicador se ubicó en el 20% el año pasado, por lo que el aumento de 1,1 punto porcentual es significativo; por su parte, la pobreza extrema pasó de 5,7%, en el 2017, al 6,3%, en el 2018.
Este 26 de octubre el Instituto Nacional de Estadística y Censo divulgó los datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2017, donde se observa que la pobreza total de Costa Rica, medida por la línea de ingreso permanece si cambios significativos, en 20%. Pilar Ramos, coordinadora del área de Divulgación Estadística, profundiza en los resultados.
378.000 asalariados, no gozan ni de aguinaldo ni de vacaciones pagas, a pesar de que el Código de Trabajo exige su reconocimiento. Lo anterior se desprende de un análisis realizado por <em>La Nación</em> con datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2016.Aunque muchos costarricenses se encuentran este inicio de año disfrutando de sus vacaciones y gastando su aguinaldo, esta no es una realidad para casi una cuarta parte (23%) de los asalariados del país.
El índice de pobreza cayó a 20,5% para ubicarse en el nivel más bajo de los últimos siete años. Es una muy buena noticia, pero es preciso tomarla con cautela