A 12 días de las elecciones nacionales, el Ministerio de Hacienda informó de que el país está a unas brazadas de llegar a la orilla y evitar ahogarse en la crisis fiscal que se desató en el 2020, con la llegada de la pandemia.
Seis hechos sacudieron la política nacional esta semana, desde las elecciones en Nicaragua hasta el Caso Azteca y las pruebas FARO.
Los partidos políticos vivieron intensas jornadas en los últimos días, de cara a las elecciones de febrero 2022. Estos son los hechos más relevantes.
A cuatro meses y medio de las elecciones, los políticos cierran la puerta a las reformas de impuestos y apuran una popular rebaja del marchamo, pero el próximo presidente deberá afrontar una inédita cifra de ¢9,6 billones en el pago de la deuda pública.
El país gana poco con que el presidente y la principal bancada de la Asamblea se empantanen en un conflicto tan frontal. Sí existe margen para criticar y negociar las reformas de impuestos.
Introduce cambios importantes para asalariados, propietarios de viviendas, solidaristas, cooperativistas, jugadores de lotería y usuarios de seguros, entre otros.
Una fuerza muy intensa, imperceptible ante el público, envolvió a los actores políticos para lograr una condonación de deudas del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) por ¢6.240 millones, en la que el 62% del dinero perdonado recaerá en muy pocas manos.
En medio del intenso lobby gremial contra la reforma al empleo público, un fallo de la Sala IV nos recordó el resultado de un sistema legal que favoreció a ciertos grupos por pensiones a costa de la mayoría de los ciudadanos.
El debate democrático sobre el proyecto de renta global, la principal medida de ingresos en el acuerdo con el FMI, debe darse sobre la solidez de la verdad, no sobre confusiones como las que quiere generar el exdiputado Célimo Guido.
El Fondo señaló con claridad que los números deben cerrar; los actores políticos rechazan uno de los cobros de impuestos pero, a la vez, plantean aumentar el gasto en el plan de empleo público; repase las medidas que están en negociación.