Proyecto de la UCR en conjunto con el Centro de Patrimonio hace diagnóstico de esta edificación emblemática de la historia y arquitectura costarricense.
Templos, estaciones de ferrocarril, casas de habitación y parques nacionales son parte de este programa de cooperación con las escuelas de Ingeniería Civil e Ingeniería Topográfica.
Inmueble fue ganador del certamen ‘Salvemos Nuestro Patrimonio’, que otorga ¢200 millones para la restauración de la edificación ubicada frente al parque Morazán.
Director de Patrimonio rechaza la creencia de que ‘no se puede tocar ni un clavo’, asegura que se puede hacer todo lo necesario para preservar.
Restauraciones buscan adecuar el inmueble para que pueda albergar actividades comerciales, luego que el negocio familiar se retirara por una serie de diputas con el Hogar de Ancianos Carlos María Ulloa, propietario del edificio
Se trata de una inversión de ¢150 millones que permitirá sentar los cimientos para la nueva estructura.
Edificio pertenecía al doctor Maximiliano Peralta, quien a su muerte lo heredó a la Junta de Protección Social. En la actualidad la estructura se compone de una plaza con 18 locales comerciales
Negocio familiar ha sido el único ocupante, desde que inmueble fue construido en 1916, pero negociaciones ya estarían adelantadas para que un nuevo inquilino se mude pronto al sitio.
Corren para finiquitar el traslado de la mercadería y el mobiliario, mientras que procuran mantener la misma calidad del servicio al cliente.
El 30 de setiembre la empresa cortará definitivamente todo vínculo con el edificio patrimonial, que si bien, fue construido por la familia para albergar su negocio, al final perdió la titularidad del mismo, producto de la Segunda Guerra Mundial