La CCSS debe tomar en cuenta que quienes van a los Ebáis requieren atención individualizada y ser escuchados en los consultorios
Declara parcialmente con lugar cláusula impugnada por varios oferentes y el Colegio de Médicos que aumenta cantidad de cuatro a cinco y, en consecuencia, reduce tiempo de atención.
“Aumentar el número de pacientes por hora sin ningún criterio técnico pone en riesgo al usuario, la calidad del servicio y coloca al profesional en una situación de peligro frente a una posible violación del Código de Ética", advierte presidente de Médicos.
Salario escolar, administración de Ebáis, oro de Crucitas e impuestos a las cooperativas son asuntos por resolver
Si un miembro de la Junta Directiva o un alto mando de la CCSS cree que una consulta médica de 12 minutos es de calidad, vive alejado de la realidad o su madre o hijos nunca han sufrido las consecuencias de una atención a la carrera
CCSS estableció obligación en cartel para licitar servicios para Ebáis. Gerentes de cooperativas consideran que medida reduce calidad y eleva riesgos.
Descenso en la demanda de vacunas en Pavas es de un 40% en última semana, sobre todo de tercera y cuarta dosis; solo adultos mayores acuden por refuerzos, afirma Coopesalud.
Presidente ejecutivo de CCSS indica que no hay instrucciones de interrumpir servicios o cancelar citas, pero advierte de que cada centro médico tiene particularidades y el servicio será más lento.
Admite que le da miedo escuchar a gente joven afirmar, resignada, que paga cuotas sin esperanza de recibir atención oportuna y de calidad, y con pocas o nulas probabilidades de jubilarse dignamente.
Transición al invierno dispara consultas, confirman centros de salud. Usuarios de servicios mantienen uso de mascarilla como barrera para reducir riesgo de contagio.