Caos en transporte marítimo mundial encarece fletes y dificulta traída de bienes: Comex prevé que consumidor no hallaría diversidad usual de productos a final de año; Cámara de Comercio pronostica alzas de 5% a 40% en mercadería.
Costa Rica tiene la oportunidad de dar un salto cualitativo que no debe desperdiciar
Defensa del régimen de Zona Franca, reactivación de exportaciones, implementar acceso a la OCDE y atracción de inversiones, son parte de las tareas críticas de esta cartera en lo que resta del Gobierno, según exjerarcas del Ministerio de Comercio Exterior.
Le falta proceso legislativo y en Sala Constitucional
Carta enviada desde mediados de julio exige a Carlos Alvarado celeridad en envío de proyecto de ley a la Asamblea Legislativa.
Dyalá Jiménez expresó al Presidente de la República, en su carta de renuncia, su temor al debilitamiento del Ministerio de Comercio Exterior al diluir las responsabilidades ante el órgano multilateral. Además, reconoció diferencias con Cancillería por el tema.
La funcionaria dirigía la política de comercio exterior de Costa Rica desde el 2 de julio del 2018, cuando la juramentó el mandatario Carlos Alvarado.
Ministra Dyalá Jiménez les dijo a los diputados que, si los demás gobiernos de la región no aceptan la propuesta sobre estadía de choferes en su territorio, habría problemas para que se devuelvan con otra mercancía.
El entrabamiento al tránsito terrestre de mercancías por Centroamérica, a consecuencia de las medidas sanitarias tomadas por Costa Rica para evitar la propagación del covid-19, se agudizó en los últimos días.
Daniel Salas recuerda a empresarios las 495 muertes y más de 18.000 casos acumulados en Centroamérica, justo cuando Costa Rica propone plan piloto para agilizar paso de mercancía por la región.