Datos de la CCSS indican que 29.320 personas recibieron su tercera dosis entre el 24 y el 30 de mayo; 211.389 adolescentes y adultos aún deben recibir su primera dosis.
El segundo refuerzo está destinado a mayores de 50 años, personal de primera línea de atención y a quienes tienen problemas inmunitarios, pero ¿qué situaciones entran en esta segunda categoría?
Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología autoriza este segundo refuerzo al cual pueden optar de forma voluntaria los trabajadores de salud y de cuerpos de emergencia .
Son 4.600 niños y 1.757 adolescentes y adultos que recibieron su primera dosis en estos siete días; CCSS recuerda que hay vacunas disponibles en todos sus establecimientos.
Una tercera dosis en menores de 5 a 11 años aumenta la respuesta contra la enfermedad.
Entre una semana y otra se dio un aumento de 32,68% en la vacunación en todas las dosis; ya hay 84.215 personas vacunadas cuatro veces, el 1,63% de la población.
Refuerzo se aplicará al menos cinco meses después de la segunda dosis, CDC todavía debe dar visto bueno a la medida.
Se encuentran en dos provincias del Valle Central; promedio nacional es del 0,5% con cuatro dosis.
Esta cuarta inyección es para mayores de 50 años o personas inmunocomprometidas mayores de 12 años; se pone cuatro meses después de la tercera.
Área de Salud de Tibás realizará jornada extraordinaria el sábado en la Clínica; Pavas, Escazú y Santa Ana ya aplican la segunda dosis de refuerzo.