Especialista Laura Ulate señala que salud cardiovascular de nuestra sociedad está comprometida, pero pueden hacerse cambios para salvarla.
El problema es de tal magnitud que solo un programa nacional tendrá éxito contra la enfermedad
Un 60% de internados en última ola pandémica tenían alguna enfermedad de fondo descompensada por descuido.
La mitad de quienes tienen diabetes desarrollan enfermedad ocular diabética, un padecimiento con el potencial de dejarlos ciegos, temporal o permanentemente. Les contamos cuáles son los hábitos que debe practicar para mantener una adecuada salud ocular.
Una persona diabética que ve borroso, con parches o tiene dificultades para distinguir las imágenes que lo rodean y sus colores, podría estar a las puertas de una ceguera prematura y permanente.
Mantener a raya el azúcar en sangre y la presión durante estas fechas es posible siguiendo consejos nutricionales para evitar emergencias médicas y el aumento de peso.
La diabetes es una enfermedad crónica y progresiva, que ha triplicado su número de casos en Latinoamérica en los últimos 40 años1 y se proyecta un incremento de 50% en los próximos 5 años
Nueve millones de personas con diabetes tipo 1 en el mundo dependen de esta hormona para evitar complicaciones; otros más de 60 millones con diabetes tipo 2 la necesitan para controlar su enfermedad.
Cada vez son mayores los casos de diabetes tipo 2, que está ligada a hábitos como el sedentarismo y el exceso de grasa y azúcar.
La actividad física hace que el cuerpo sea más sensible a la insulina, la hormona que permite que las células usen el azúcar en la sangre para producir energía, lo cual ayuda a controlar la diabetes.