Lo único que se escucha en la sala es el pitido de las máquinas, que marcan cada segundo que pacientes como Juan Villamizar pasan conectados a un aparato de diálisis en un centro público de Caracas, tras una larga búsqueda por un cupo.
Tras cuatro días de apagón, al menos 15 pacientes renales murieron entre el viernes y el sábado -según la ONG Codevida- por no tener acceso a diálisis. El gobierno de Maduro aseguró el domingo que no hay fallecidos en los hospitales públicos a causa del apagón y que las diálisis están garantizadas.
Quince pacientes renales murieron tras la paralización de servicios de diálisis como consecuencia del masivo apagón que lleva más de 48 horas en Venezuela, denunció la ONG Codevida este sábado.
Hace siete años esta terapia la recibían 269 personas, a febrero del 2018 la cifra subió a 855.
Unas 17.000 personas están en riesgo de morir en Venezuela por falta de material para diálisis, uno de muchos insumos médicos escasos por la crisis económica, denunciaron este jueves pacientes y una ONG.
Marta Avellán es nefróloga y, además, es la única especialista en enfermedades del riñón en toda la Región Chorotega.
La CCSS estudia si es posible traer al país una técnica para que los enfermos con males renales puedan practicarse la diálisis peritoneal en sus casas. Esta se usa en El Salvador.