La reforma del Estado ha sido emprendida y cercenada a lo largo de 40 años por intereses de distintos grupos.
Surgido en la actual emergencia sanitaria, ‘Retorna la peste: microrrelatos covidianos’ recoge historias marcadas por la incertidumbre. La obra con textos de ocho escritores ticos se descarga de forma gratuita en el sitio de la Biblioteca Nacional.
Vale la pena analizar su pensamiento, el de quienes lo apoyaron y el de quienes se le opusieron.
El autor nos recuerda el debate entre Daniel Oduber y Miguel Ángel Rodríguez.
Costa Rica ha encontrado en el pasado fórmulas para neutralizar los discursos de odio y separación.
Tinoco gobernó con despotismo. Reprimió, encarceló y derramó sangre. Fue la más feroz expresión del totalitarismo.
Esta publicación, editada por Iván Molina y David Díaz, es indispensable para comprender a profundidad la historia reciente de Costa Rica y el papel que jugó el país en el contexto de la Guerra Fría.
La sociedad costarricense ha puesto un manto para tapar el recuerdo de la guerra civil de 1948.
El libro de David Díaz Arias ‘Crisis social y memorias en lucha: Guerra Civil en Costa Rica (1940-1948)’ constituye un nuevo acercamiento a los eventos de la década de 1940.
En sus diarios personales, el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos escribió que Costa Rica era una verdadera democracia entre los países latinoamericanos.