Además, se beneficiarán quienes tengan deudas con otras cuatro instituciones que se nutren con el dinero de las cargas sociales.
Un proyecto de ley para equiparar las cotizaciones a la CCSS de trabajadores asalariados e independientes obliga a aportar sobre ingresos no derivados del trabajo
En 2021, Junta Directiva subió aportes al fondo de retiro de un 2% a un 3% de los salarios ordinarios. Además, aprobó dar 1,5% para el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementario
Para promover con éxito políticas públicas se necesitan, como mínimo, capacidad y decisión política, respaldo técnico-profesional y financiamiento
Hay que hablar sobre la capacidad del país para financiar la seguridad social, muy relacionada con el empleo y la informalidad
La Sala IV encontró tres vicios de inconstitucionalidad en el proyecto de ley que autorizaría a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a condonar deudas de trabajadores independientes y patronos derivadas de las cargas sociales.
Medida rescataría a 260.000 trabajadores de la informalidad y crearía 50.000 empleos, pero el Gobierno tendría que destinar un monto similar al recaudado por impuesto en combustibles para compensar a CCSS y otras entidades.
Iniciativa es una autorización para que la institución pueda condonar deudas con la seguridad social a trabajadores independientes y a patronos
Diputados terminaron el jueves de discutir las 13 reiteraciones del frenteamplista José María Villalta y empezaron el debate por el fondo.
Plan será discutido en la sesión de este martes en el plenario legislativo.