Se presentará el martes 7 de setiembre e interesados deben reservar su espacio en línea. También se presentará la obra ‘El principito’ para escolares de zonas urbano marginales
Este sábado 31 de julio y domingo 1. ° de agosto se presentará el espectáculo en el Auditorio Nacional, del Museo de los Niños. Aún quedan entradas.
Con leyendas y paisajes naturales de Costa Rica, varios artistas costarricenses presentarán en el Auditorio Nacional un espectáculo en vivo que mezcla siete cuentos de la autora.
Por el oído y por el estómago, por un títere de dedo, por las disputas con Julio Verne y el pato Donald o por las fascinantes aventuras de Uvieta... Así nos narran el encuentro con el entrañable libro de cuentos de Carmen Lyra.
El libro de Carmen Lyra (María Isabel Calvajal, 1887-1949) es fundamental para la literatura costarricense. Aquí les contamos las condiciones que confluyeron para que apareciera esta obra.
En 1920, Carmen Lyra publica una colección que hará historia en América Latina y será la delicia de grandes y chicos al recoger relatos de diferentes partes del mundo, contarlos con un lenguaje profundamente costarricense y una calidad extraordinaria.
Para conjurar al olvido, les recordamos algunas de las efemérides que marcarán este año con sus conmemoraciones. Esta es una selección de fechas e historias nacionales e internacionales que no hay que pasar por alto.
La puesta en escena hará un repaso por los relatos infantiles de Lyra, historias que han sido contadas de generación en generación y que, con esta propuesta, hará las delicias de chicos y grandes.
Con la publicación de <em> Los Cuentos de mi Tía Panchita </em> en la versión ilustrada por Ruth Angulo y bajo el sorpresivo sello de <a href="http://www.urukeditores.com/" _mce_href="http://www.urukeditores.com/" target="_blank"> Uruk, Editores</a> , finalmente podemos decir a las nuevas generaciones que cuentan con una interpretación actual y fiel al espíritu de la obra.
La respuesta frente a los prejuicios no debe ser la condena o la exclusión de la obra literaria, sino su apropiación crítica, como crítico debe ser siempre el conocimiento que se elabora sobre el pasado y el presente de Costa Rica.