Gobierno tiene depósitos en colones para hacer frente a egresos por 22 días, a inicio de año daban para mes y medio. En dólares liquidez sube para enfrentar pago de eurobono, dice Nogui Acosta
A 12 días de las elecciones nacionales, el Ministerio de Hacienda informó de que el país está a unas brazadas de llegar a la orilla y evitar ahogarse en la crisis fiscal que se desató en el 2020, con la llegada de la pandemia.
Elian Villegas critica al BN por comprar tres créditos del BCIE por ¢131.500 millones, cuando en el país se requieren más préstamos para reactivar la economía. “Demuestra una falta de sensibilidad social de la administración del Banco Nacional”
A cuatro meses de las elecciones, es incomprensible que los candidatos presidenciales no tengan posiciones sobre los proyectos vitales para reducir privilegios en el sector público y aliviar la crisis fiscal
Para regalarnos, en el mejor de los casos, un tanque o un tanque y medio de gasolina, los diputados abrieron un hueco de ¢30.000 millones en las finanzas públicas
Ojalá haya tiempo para reconsiderar el tren sin distorsiones de la política electoral
Fernando Naranjo advirtió, sin embargo, que el país afrontará eventuales llamadas de atención del FMI por incumplir nivel de reservas del Banco Central y por atraso en reforma al empleo público.
Deuda pública le exigirá al país una cifra inédita entre el 2022 y el 2026 en el pago de amortizaciones.
Carlos Alvarado proyecta que a finales del 2021 país alcanzará inmunidad colectiva, se compromete a continuar impulsando plan del FMI para estabilizar finanzas públicas y apuesta a más desarrollo de obra pública para generar empleos.
La última vez que se reportó un superávit primario en los primeros tres meses del año fue en el 2009; con el acuerdo con el FMI el balance primario podría reportar números positivos a partir del 2023.