Un grupo de alcaldes se propone encontrar soluciones al crecimiento desmedido en la Gran Área Metropolitana.
El crecimiento horizontal de las poblaciones ha engullido tierras fértiles, áreas con otras vocaciones y amenaza los acuíferos indispensables para mantener el suministro de agua. A pesar de las evidentes ventajas de poner freno a la expansión desordenada, solo una minoría de los 31 municipios comprendidos en la Gran Área Metropolitana tiene planes reguladores.
Tierras que antes absorbían agua llovida durante el invierno, quedaron cubiertas por cemento o asfalto debido a la expansión urbana, sobre todo en el Valle Central. Esta situación explica las severas inundaciones en áreas urbanas ocurridas esta semana las cuales seguirán repitiéndose.
Desde hace años, la expansión urbana del Valle Central viene cubriendo de cemento áreas que antes absorbían agua llovida durante el invierno para alimentar acuíferos.
Los pobladores del Valle Central de Costa Rica se vieron afectados por 6.705 desastres entre 1985 y el 2013, de acuerdo con datos revelados este martes por el <em>Vigesimoprimer Informe del Estado de la Nación</em>.
Un reciente editorial de La Nación, “La reestructuración del INVU”, publicado el pasado 1 de octubre, vuelve a llamar la atención sobre cómo se lleva a cabo la planificación urbana en Costa Rica y apunta a la institución que tiene a su cargo esta tarea, sin haber obtenido los resultados deseados.
Con una deuda de $18.500 millones, la ciudad valora la venta de su colección de arte, que incluye piezas de Van Gogh, Picasso y Rembrandt, y que podrían sumar hasta $2.500 millones.