La Organización Panamericana de la Salud dio detalles sobre la presentación de esta enfermedad a largo plazo en estos pacientes.
Infectólogo explicó las características de la covid prolongada y pidió a los costarricenses no minimizar a la enfermedad, pues dista de ser una ‘gripecita’.
Terapia se inició la semana anterior en el Hospital San Rafael de Alajuela dirigida a personas que ya no tienen el virus pero quedaron, por ejemplo, con afectaciones pulmonares.
Especialistas en biología y autoridades de la OMS indican que situación debe investigarse a fondo antes de debatir si existe impacto para el ser humano.
Diferentes grupos de investigación y personas en el mundo ya habían advertido que en cerca del 5% de los pacientes, las manifestaciones pueden durar mucho más y tener una gran variedad e intensidad de síntomas.
Rosa Bolaños y Christopher Zamora aseguran que luego de recuperarse, los síntomas no se han ido, sin embargo, nadie los ha buscado para preguntarles cómo se sienten.
Fanny Alvarado Chacón tuvo sus primeros síntomas de covid-19 un 22 de agosto; más de dos meses después no ha pasado un solo día sin síntomas.
El mundo apenas comienza a estudiar a las primeras personas que tienen síntomas a mediano plazo y que duran más tiempo en recuperarse.
Autoridades se concentran en detectar nuevos contagios, pero abandonan a quienes sufrieron la enfermedad y continúan, por meses, con síntomas de muy diversa índole.