Pasar de 4 a 5 consultas por hora arriesga calidad de atención y va contra resoluciones del Colegio de Médicos, afirman cooperativas tras analizar segunda versión de licitación.
Cartel para licitar atención de casi 600.000 personas es un paso para institucionalizar servicios en futuro próximo, afirman oferentes.
Tras conocer un informe financiero-actuarial interno donde se concluye que retomar esos servicios saldría hasta un 60% más caro para la institución, los nueve directores de la Caja acordaron, de forma unánime, declarar financieramente inviable institucionalizar esos servicios.
Se atenderá a las aseguradas, en horario especial, que no se hayan hecho la prueba en los últimos dos años
Con el vencimiento de nueve contratos a la vuelta de la esquina, a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no le queda más remedio que pedir una autorización a la Contraloría General de la República para ampliar los convenios.
Feria del corazón se realizará el sábado 21 de setiembre en las instalaciones de la sede del Área de Salud de San Pablo de Heredia.
“Es importante que en esta nueva contratación, existan posibilidades de ampliar y mejorar los servicios”, manifestó Óscar Abellán, gerente de Coopesiba, cooperativa a cargo de 16 Ebáis en San Pablo y Barva desde 1998.
El próximo sábado 6 de abril entre las 8:00 a.m. y las 11:30 a.m. COOPESIBA realizará una jornada de Papanicolaou en todos los EBAIS del Área de Salud de San Pablo de Heredia.
La cooperativa herediana, Coopesiba, conformada por los Ebais de Barva y San Pablo, cumple dos décadas de servir a más 70 mil habitantes de la provincia de las flores.
La Universidad de Iberoamérica (Unibe), responsable de administrar los servicios de salud en los 36 Ebáis del este de San José, está interesada en ampliar los horarios de atención para los 200.000 habitantes que cubre.