Bufete privado al que se le pagó ¢44,3 millones en asesorías desde 2020, recomendó denunciar toda la convención colectiva, pero Ayuntamiento lo desoyó.
Luego de años de mantener privilegios, el ayuntamiento decidió, en febrero de 2022, denunciar parcialmente la convención colectiva. Resultado dependerá de negociación con sindicatos.
Sala I da razón a Contraloría que exigió a la entidad usar solo el 15% de sus utilidades en reconocimiento de desempeño, pues gastaban casi el doble por una interpretación errónea.
Gestión ante juez de Trabajo se realiza por fracaso de negociaciones con Sindicato. Propone bajar pluses de ¢12.704 millones en 2018 a ¢2.197 este año.
Los Magistrados eliminan artículos de la convención colectiva donde se establecía desembolso de ¢400.000 por fallecimiento de cónyuge o hijos, así como de ¢300.000 por progenitores del trabajador
Procuraduría se refirió al tema en una consulta planteada por Japdeva sobre la negociación de su nuevo pacto laboral, en medio de su crisis financiera.
Sala II deja en firme fallo que obliga a entidad portuaria a pagar aporte patronal adicional a cientos de empleados.
Reducción en convención colectiva equivale a 6% del gasto previsto en ese rubro para 2022. Hay recortes en cesantía, pagos por trabajar en altura y medicamentos.
Magistrados eliminan pagos de hasta ¢400.000 por sepelio de familiares, matrimonio y nacimiento de hijos; también declararon inconstitucional cesantía de 20 años y cuando el trabajador renuncia
Con ocho votos a favor y tres en contra, la Comisión de Asuntos Hacendarios rechazó este martes, por segundo año consecutivo, la creación de 2.000 plazas de cocineras escolares pactadas entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y sus sindicatos en la convención colectiva de la institución.