Jefa del PAC dice que el plan persigue fines electorales; Aresep advierte de golpe de ¢2.318 millones en sus ingresos.
En el 2019, antes de la emergencia de la pandemia, el canon ascendió a ¢1.041.000 por cada autobús
Eduardo Brenes evita responder qué responsabilidad tienen los buseros de que tras 20 años de planes, no haya sido posible modernizar el transporte público. Afirma que no los defiende ni los ataca.
Consejo de Transporte Público demanda a Uber, InDriver y Didi, y pide a Sutel que los bloquee / Ciudad Manga estrena tienda de 1.800 metros cuadrados en San Pedro / Policías de Migración detienen a policías de Migración en Guanacaste.
Política de privacidad para manejo de datos establece posibilidad de ceder información, por ejemplo, de cuentas bancarias y tarjetas. ‘Fue un desafortunado error’, reconoce jerarca de Consejo.
Institución aseguró que de ser necesario elevará el caso a la vía penal.
Medidas sanitarias por el covid-19, notificaciones al CTP e ICT y una restricción vehicular específica será la forma en la que los vehículos para turistas volverán a operar en el país.
Si una persona se niega a mostrar el documento, los conductores no deberán permitir que viaje en la unidad de transporte, y, de ser necesario, podrán dar aviso a la Fuerza Pública para que intervenga.
La decisión tiene como fundamento la solicitud del Gobierno de suspender actividades masivas, turísticas y/o recreativas, esto derivado de la emergencia que se vive en Costa Rica por la llegada hace un mes del nuevo coronavirus.
Los conductores de autobús podrían quedar obligados a limitar el número de pasajeros en sus unidades para combatir posibles contagios del covid-19 en Costa Rica, según confirmaron voceros del Consejo de Transporte Público este miércoles.